El golpe de Estado en Honduras, es un golpe contra todo lo que encarna la ALBA, por lo que la Alianza Bolivariana no sólo es una urgencia histórica sino la vía inexorable para hacerle frente a la crisis estructural del capitalismo

Comandante en Jefe Hugo Chavez Frias
05 de Julio de 2009
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de la Aviación Militar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias de la Aviación Militar. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

Rusos realizaron importante presentación comercial a la AMB


Rusos realizaron importante presentación comercial a la AMB 


El M/G José Gregorio Pérez Escalona, comandante general de la Aviación Militar Bolivariana; en compañía del M/G Alfonso Javier Ortiz, jefe del estado mayor y segundo comandante de la Aviación Militar Bolivariana y el G/D Luis Jatar Medina, comandante aéreo de operaciones; dieron la más cordial bienvenida a los representantes de la empresa rusa Rosoboronexport, quienes asistieron a la sede del componente aéreo para realizar la presentación comercial de dos nuevos sistemas de armas como lo son el SU-35, Yak-130 y cuatro sistemas contra los aviones no tripulados, los cuales son Gamayum 10E, radar móvil, puesto de mando y PMU12M7.

Oficiales generales y superiores, pilotos del componente aéreo y especialistas en mantenimiento y logística, estuvieron presentes durante la exposición demostrativa donde dieron a conocer las características de cada una de las aeronaves, dentro de las cuales se... destacó que el avión de caza multifuncional ruso SU-35 es monoplaza de supermaniobrabilidad y posee otros sistemas más avanzados en reemplazo del SU-30 MK2, el cual se adquirió hace cinco años en Venezuela convirtiéndose en el único país de América latina que tiene esta aeronave.

De igual forma se explicaron las funciones del Yak-130, un avión de entrenamiento avanzado, bimotor, cabina de dos plazas y posee nueve puntos de anclaje que permiten llevar hasta 3 toneladas de carga útil. Su misión principal es ensayar técnicas de navegación, practicar regímenes extremos de vuelo, perfeccionar el empleo del armamento aéreo y aprender a efectuar maniobras defensivas y ofensivas propias de los aviones de la cuarta y quinta generación, especial para los fines de capacitación primaria.

El Comandante General Pérez Escalona, señaló que el éxito del SU-30 significaría el futuro del Su-35 agradeciendo a la delegación rusa por haber permitido la adquisición de 24 Sukhoi 30MK2, lo que significa la consolidación operacional. “El Su-30 cubre las expectativas y necesidades en Venezuela lo que se traduce como un trampolín para el Su-35 y el Yak-130 el reemplazo del F5, somos actualmente un país económicamente fortalecido gracias a la revolución y es importante recalcar que esta relación con el país hermano de Rusia no es sólo por negocio sino para continuar estrechando lazos de amistad” enfatizó la autoridad castrense.

Durante la actividad se demostró una vez más el intercambio tecnológico que se ha venido consolidando entre ambas naciones gracias a las políticas de estado impulsadas por el mandatario nacional Hugo Rafael Chávez Frías, lo que ha permitido el engrandecimiento de Venezuela como un país socialista y revolucionario que mantiene solidas relaciones para la comercialización internacional y fraternidad a beneficio de la nación.

Texto: Tte. Tovar Magdaly (CNP 18.314)


http://www.aviacion.mil.ve/modules/news/article.php?storyid=619



jueves, 30 de agosto de 2012

Gobierno Bolivariano impulsa proyectos en la Aviación Militar Bolivariana


Gobierno Bolivariano impulsa
proyectos en la Aviación Militar Bolivariana



Enviado por prensa AMB el 30/8/2012 10:30:00

El Mayor General José Gregorio Pérez Escalona, comandante General de la AMB, sostuvo una reunión con el ingeniero Nelson Estaba, director general del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) en representación de la ministra del Poder Popular para el Comercio Edmée Betancourt con el propósito de dar a conocer el estatus de desarrollo de los proyectos auspiciados por el Fondo Chino y el Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).

La reunión se realizó en el Comando de la base aérea El Libertador (BAEL), donde se dieron a conocer cuatro proyectos de interés para el desarrollo nacional del país,que son la adquisición de los aviones de transporte Y-8 de fabricación china, adquisición de radares para la defensa aérea, repotenciación de los helicópteros Súper Puma y Cougar, (que se está realizando en Francia) y el estatus de culminación del proyecto K-8W.

También están la recuperación de algunas de las instalaciones de la Academia Militar de la Aviación Bolivariana (canchas deportivas e infraestructuras en general), adquisición de sistemas de retención de aeronaves para pista la base aérea El Libertador y la compra de dos balizajes portátiles destinados al Servicio de Ingeniería para el apoyo de las operaciones aéreas del componente, estos serán financiados por el Fondo Chino y Fonden. Mientras que el proyecto de mejoramiento del sistema eléctrico de BAEL y Basucre se hará mediante el convenio Venezuela- Vietnam.

La ejecución de los proyectos forma parte de la iniciativa del Gobierno Bolivariano con el objeto de impulsar el desarrollo de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

En la reunión se acordó el convenio entre el Fondo Nacional de Desarrollo para la Normalización, Calidad, Certificación y Metrología (Fondenorca) y la Aviación Militar Bolivariana, que con el financiamiento del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes) actualizarán los sistemas de metrología de aeronaves del componente mediante la instalación de equipos de instrumentación, medición y control de alta calidad.

Estuvieron presentes el G/D Alberto Rivas Peña, director de logística y tecnología del Estado Mayor de la AMB (EMGA) y el Coronel César Saavedra, director del Centro Nacional de Innovación Tecnológica (Cenit).

Foto y Texto: Capitán Juan Carlos Herrera (CNP: 11.653).


http://www.aviacion.mil.ve/modules/news/article.php?storyid=582

miércoles, 22 de agosto de 2012

Embajador de Vietnam visita Comandancia General de la AMB



Comandancia General de la AMB
recibe al Embajador de Vietnam


el 22/8/2012 12:00:00


Bagfm (La Carlota)- El M/G José Gregorio Pérez Escalona, Comandante General de la Aviación Militar Bolivariana, acompañado del Alto Mando Ampliado, recibió la visita del excelentísimo embajador de la República Socialista de Vietnam en nuestro país, Ngo Tien Dung, en la sede de la Comandancia General de la AMB, este miércoles 22 de agosto.

La reunión tuvo como propósito principal impulsar los distintos intercambios que se realizan entre los dos países en materia de defensa y tecnología, enmarcados en las nuevas alianzas estratégicas que promueve el gobierno revolucionario de Venezuela.

Este encuentro también sirvió para que el Comandante General reafirmara los lazos de amistad y cooperación que existen entre la Aviación Militar Venezolana con la nación hermana del sudeste asiático.


Por: 1º Teniente Alejandro Martínez
Fotografía: Esteban García


http://www.aviacion.mil.ve/modules/news/article.php?storyid=567


lunes, 30 de julio de 2012

Nuevo Alto Mando Ampliado en la Aviación Militar

Resolución Nº 023146

Oficializan nombramientos en alto mando de la Aviación Militar Bolivariana

30 julio 2012


El General de División Senibaldo Antonio Palacios Rojas, será nuevo Inspector General de la Aviación y el General de División Alfonzo Javier Ortiz, ejercerá como segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor

Este lunes, se oficializaron los nombramientos en el alto mando de la Aviación Militar Bolivariana, informó la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a través de su cuenta @FANBOficial.

Mediante la resolución Nº 023146 se designó al General de División Senibaldo Antonio Palacios Rojas, como nuevo Inspector General de la Aviación, mientras que el General de División Alfonzo Javier Ortiz, ejercerá como segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor.

Fuente/AVN @FANBOficial
Foto/Archivo


http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/oficializan-nombramientos-alto-mando-aviacion-militar-bolivariana


jueves, 19 de julio de 2012

Jefe de Estado inspeccionó base aeroespacial Manuel Ríos en Guárico

Jefe de Estado inspeccionó
base aeroespacial Manuel Ríos en Guárico


sukhoi2La sede satelital fue ubicada en el centro del país, como una estrategiapara impulsar el funcionamiento de las telecomunicaciones en todo elterritorio nacional.

El presidente de la República, Hugo Chávez, inspeccionó este miércoles laBase Aérea Militar Capitán Manuel Ríos, ubicada en la localidad de ElSombrero, estado Guárico.

En CadenaNacional de Radio y Televisión el jefe de Estado realizó el sobrevueloen helicóptero sobre las 4 mil 200 hectáreas de esta base militar,donde se opera el Satélite Simón Bolívar, donde además, subrayó que porprimera vez en la historia, Venezuela incursiona en la tecnología aeroespacial. “¿Quién se podía imaginar que Venezuela podía entrar en la carrera aeroespacial”, ratificó.

La base recuperada cuenta con un sistema moderno de defensa aérea y torrede control, producto de la firma de convenio con Bielorrusia quepermitió la ampliación y rehabilitación de la base.

La sede satelital fue ubicada en el centro del país, como una estrategiapara impulsar el funcionamiento de las telecomunicaciones en todo elterritorio nacional.

"Esta base esde lo más importante desde el punto de vista geopolítico, para eldesarrollo y para la defens http://www.vtv.gov.ve/index.php/nacionales/84987-jefe-de-estado-inspecciono-base-aeroespacial-manuel-rios-en-guaricohttp://www.vtv.gov.ve/index.php/nacionales/84987-jefe-de-estado-inspecciono-base-aeroespacial-manuel-rios-en-guaricoa del país", destacó el mandatario nacional.

Parte de los aviones de combate Sukhoi Su-30MK2 se encuentra en la BaseAeroespacial Capitán Manuel Ríos. Igualmente, a 10 kilómetros de estasnovísimas instalaciones, se ubica la Comuna Agroindustrial Socialista William Lara.

Acompañaron al mandatario venezolano, el vicepresidente de la República, ElíasJaua; el canciller, Nicolás Maduro; y el ministro del Poder Popularpara la Defensa, Henry Rangel Silva, entre otros altos funcionarios.


Fuente:
http://www.vtv.gov.ve/index.php/nacionales/84987-jefe-de-estado-inspecciono-base-aeroespacial-manuel-rios-en-guarico


miércoles, 18 de julio de 2012

Gobierno venezolano está interesado en adquirir flota de aviones SU-35


Informó presidente Hugo Chávez

Gobierno venezolano está interesado
en adquirir flota de aviones SU-35

18 julio 2012



“He enviado el mensaje al gobierno ruso que estamos interesados en evaluar la posibilidad de adquirir en los próximos años una flota de Sukhoi 35 para seguir modernizando y fortaleciendo el poderío militar defensivo de Venezuela”, dijo el jefe de Estado.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, informó este miércoles que el Estado venezolano está interesado en adquirir una flota de aviones rusos Sukhoi 35 (SU-35) para fortalecer poderío militar venezolano en pro de la defensa del país.

“He enviado el mensaje al gobierno ruso que estamos interesados en evaluar la posibilidad de adquirir en los próximos años una flota de Sukhoi 35 para seguir modernizando y fortaleciendo el poderío militar defensivo de Venezuela”, dijo el jefe de Estado.

Durante el recorrido de inspección de la Base Aeroespacial Capitán Manuel Ríos (Bamari), ubicada en el estado Guárico en el centro del país, Chávez afirmó que la seguridad, la defensa y el desarrollo del país deben ser una de las preocupaciones fundamentales del Gobierno Bolivariano para garantizar la independencia recuperada.

“Con esa independencia asegurada, bien defendida, bien garantizada continuar logrando la Venezuela nueva, la patria nueva, el horizonte nuevo”, aseveró Chávez.

El mandatario indicó que la modernización del ámbito defensivo venezolano es parte de lo nuevo que ofrece la Revolución Bolivariana. “Quien se podía imaginar que nosotros íbamos a tener el avión de caza más moderno del mundo y ahí lo tenemos”, concluyó.

Texto/Sandra Izarra
Foto/Archivo web


http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/gobierno-venezolano-esta-interesado-adquirir-flota-aviones-su-35

sábado, 9 de junio de 2012

Militares venezolanos recibirán en China instrucción para tripular aviones Y-8

Militares venezolanos recibirán en China instrucción para tripular aviones Y-8




08/06/12.-Para agosto de este año un grupo de pilotos y técnicos militares venezolanos viajarán a la República Popular China para iniciar el adiestramiento en la tripulación de aviones de transporte mediano Y-8, que adquirió Venezuela en esa nación.

El anuncio lo hizo este viernes el comandante general de la Aviación Militar Bolivariana, mayor general José Gregorio Pérez Escalona, durante el acto de relevo generacional de las promociones egresadas en 1982.

Tras finalizar el evento, Pérez Escalona explicó que la tripulación y el personal de mantenimiento partirá a China para entrenarse en el este nuevo sistema de transporte de carga, que fortalecerá la aviación militar.

En 2011 Venezuela adquirió una flota de ocho aviones Y-8, de fabricación china, diseñados con cuatro motores y una capacidad para transportar a 88 pasajeros o 20 toneladas de carga, con una autonomía de 7 horas y media de vuelo.

En noviembre de este año llegarán al país las dos primeras aeronaves, en diciembre tres aviones más y en enero de 2013 las tres últimas unidades que completan la flota de ocho aviones de transporte mediano.

Estos nuevos sistemas aéreos permitirán contribuir con el desarrollo del sur del país y apoyar las labores del avión C-130, adscrito al Grupo Aéreo de Transporte número 6, acantonado en la Base Aérea El Libertador en Palo Negro, estado Aragua.

En los últimos 11 años estas aeronaves han llevado ayuda humanitaria a las comunidades indígenas localizadas en el sur de Venezuela y a países de Centro y Suramérica.

Fuente:
http://www.aporrea.org/venezuelaexterior/n207105.html

viernes, 25 de mayo de 2012

Venezuela y Brasil refuerzan adiestramiento en VENBRA VI

Componentes Aéreos de Venezuela y Brasil refuerzan adiestramiento en VENBRA VI

Escrito por rlm
Viernes, 25 de Mayo de 2012 13:27

Del 21 al 25 de mayo del presente año, se lleva a cabo la tercera fase correspondiente a la ejecución de la Operación VENBRA VI, donde la Aviación Militar Bolivariana y la Fuerza Aérea Brasilera realizan maniobras militares combinadas, con la finalidad de efectuar ejercicios de detección, identificación, interceptación y transferencia de vuelos ilícitos en la zona fronteriza.

Así lo informó el Mayor General José Gregorio Pérez Escalona, Comandante General de la Aviación Militar Bolivariana, quien además manifestó que en el desarrollo de estos ejercicios se revisan y actualizan los diferentes tipos de procedimientos operacionales y de defensa aérea; aplicándose medidas de vigilancia y control del espacio aéreo sobre tráfico ilícitos simulados que cruzan el espacio de ambos países, lo que toma actualmente mayor fuerza cuando se está a la espera de la promulgación de la nueva Ley de Defensa Integral y Protección del Espacio Aéreo Venezolano.

Es importante destacar que la Operación VENBRA se realiza en cumplimiento al acuerdo de cooperación firmado el 08 de noviembre del año 2000 entre Venezuela y Brasil para el combate del tráfico de aeronaves vinculadas en actividades ilícitas internacionales.

Para esta nueva edición, -la número VI, fueron designados Comandantes del Ejercicio Binacional, por Venezuela el General de Brigada Andrés Macario Castillo Rivas y por Brasil, el Mayor Brigadier Marcelo Mario de Holanca Coutinho, quienes desde el aeródromo de Santa Elena de Uairén y la Base Aérea de Boa Vista respectivamente, supervisan los procedimientos administrativos, técnicos – operacionales, logísticos y medios aéreos que son empleados en esta maniobra militar binacional.

Por su parte, el G/B Andrés Castillo expresó que lo importante de estos ejercicios, es “que están siendo monitoreados y en ocasiones dirigidos desde el Centro de Dirección de Defensa Aeroespacial en Caracas, y por Brasil desde Manaos”. Además, se cuenta con Radares Chinos de recién adquisición para complementar y comprobar su eficacia operativa.

Igualmente, el referido oficial General señaló que en el despliegue del ejercicio participan 120 efectivos militares que operan los sistemas de armas Caravan 208, Tucano T-27, Super King 200 como ambulancia, Mi 17 helicóptero de rescate, Diamond D-40 de rescate y búsqueda, y como enlace administrativo el Citation y el Falcon. Por Brasil, participan alrededor de 150 efectivos en las aeronaves Caravan 208, Embraer 314 – Super Tucano, Embraer 145 / E-99, Embraer C-97 y cessna.

Mientras el Teniente Eduardo Duque, piloto de combate de la Fuerza Aérea de Brasil, indicó que con la ejecución de estas operaciones “podemos apreciar que tenemos problemas en común con el tráfico ilícito cruzando la frontera; por lo cual, tenemos que combatirlo juntos”. También, destacó el interesante intercambio de experiencias y de información entre los pilotos, lo que les permite crecer y nutrirse para sumar esfuerzos tanto en el adiestramiento como en la ejecución de las normas binacionales de las defensas aéreas de ambos países.

(Tcnel. Rossana León M./Prensa MPPDefensa).


http://www.mindefensa.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=624:aviacion-militar-bolivariana-y-fuerza-aerea-de-brasil-refuerzan-adiestramiento-en-captu&catid=1:noticias&Itemid=245


sábado, 5 de mayo de 2012

En noviembre llegarán a Venezuela los dos primeros aviones de transporte Y-8

En noviembre llegarán a Venezuela los dos primeros aviones de transporte Y-8


Maracay, 04 May. AVN.- En noviembre de este año llegarán a Venezuela los dos primeros aviones de transporte mediano Y-8, de fabricación China, de un total de ocho aeronaves de este tipo que adquirió el Estado para repotenciar la flota del sistema de transporte de carga de la Aviación Militar Bolivariana.

Así lo informó este viernes el comandante general de la Aviación Militar, mayor general José Gregorio Pérez Escalona, en el acto de reconocimiento del nuevo comandante del Grupo Aéreo de Operaciones Especial N.10, realizado en la Base Aérea El Libertador en Palo Negro, estado Aragua.

Explicó que en diciembre llegarán tres Y-8 y en enero tres aeronaves más de este tipo, para completar un lote de ocho aviones de transporte mediano fabricados en China, diseñados con cuatro motores y una capacidad para transportar 20 toneladas de carga.
"Estos nuevos sistemas aéreos permitirán apoyar las labores del avión C-130, tripulado por el Grupo Aéreo de Transporte N.6, que se encarga de llevar la carga a los pueblos indígenas y a pueblos hermanos para cumplir con compromisos internacionales", refirió.
Dijo que con esta adquisición se garantizará el transporte de ayuda humanitaria en el país y hacia otras naciones hermanas que lo necesiten.
En cuanto a la preparación del personal que tripulará los Y-8, anunció en próximamente viajarán a China los primeros pilotos que se capacitarán como instructores y éstos a su vez se encargarán de preparar al resto del personal en Venezuela.
Durante el acto de este viernes, Pérez Escalona pidió al personal militar mantener la unidad, la compenetración y el compromiso con el país, sobre todo en este momento en el que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está siendo atacada para desunirla.

"Por ello, uno de los compromisos que tenemos es mantener la unidad de la Fuerza Armada para cumplir con el compromiso revolucionario de mantener el bienestar de la Patria y la defensa soberana", refirió.

En relación a los venideros comicios presidenciales del 7 de octubre, destacó que la institución militar cumple con todos los reglamentos y leyes, apegados a la Constitución, "defendiendo nuestros objetivos y apoyando en las labores y misiones que ordene el comandante en jefe, Hugo Chávez".

Fuente:
http://www.avn.info.ve/contenido/noviembre-llegar%C3%A1n-venezuela-dos-primeros-aviones-transporte-y-8

martes, 24 de abril de 2012

FANB rindió tributo a los Aviadores Militares caídos el 19 de Abril de 2002

FANB rindió tributo a los Aviadores Militares caídos el 19 de Abril de 2002

Escrito por prensamppd
Martes, 24 de Abril de 2012 12:49

Con una Santa Misa, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a través de la Aviación Militar rindió tributo y conmemoró el Décimo Aniversario del fallecimiento de los Aviadores Militares, quienes perdieron la vida en el cumplimiento del deber el 19 de abril del año 2002, tras el golpe de Estado que dió la oligarquía y burguesía apátrida.

En el lamentable accidente aéreo ofrendaron sus vidas el G/J Luis Acevedo Quintero, Comandante General de la Aviación; G/D Pedro Torres Finol, Comandante de Operaciones Aéreas; G/D Rafael Quintana Bello, Comandante de Operaciones del Personal; G/D Julio César Ochoa Omaña, Director de Telemática del Estado Mayor General de la Aviación; May. Jesús Viera Rodríguez, CAP. Gerson Pereira Pérez, CAP. Wilmer Ramírez Ramírez, Piloto; TTE. Ervis Lorenzo Tovar Prieto, Copiloto; MT3 Gianni González, Jefe de Máquina y AT1 Henry Gómez Guerra, Auxiliar de vuelo.

Congregados en el Hangar del Grupo Aéreo de Operaciones Especiales Nº10, ubicado en la Base Aérea “El Libertador” en Maracay, estado Aragua; el General en Jefe Henry de Jesús Rangel Silva, Ministro del Poder Popular para la Defensa y Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional estuvo presente en el oficio religioso acompañado del Mayor General José Gregorio Pérez Escalona, Comandante General de la Aviación Militar Bolivariana, de los titulares de los Ministerios del Poder Popular para Interior y Justicia, Mujer e Igualdad de Género, Espacios Aéreos y Acuáticos, Comercio y Alimentación y así como también se contó con la asistencia del Gobernador del estado Aragua, entre otras personalidades militares y civiles; además de la significativa y nutrida presencia de familiares, amigos y compañeros de armas.

La eucaristía estuvo presidida por el Presbítero Mayor Pío José Colmenares Puerto, Capellán de la Base Aérea “El Libertador”, en compañía de los Sacerdotes Capitán Lucero Lutenko, Capitán Fray Devia y Teniente Alexander Reyes, capellanes pertenecientes a la Aviación Militar Bolivariana, quienes elevaron plegarias al Dios Todopoderoso por el eterno descanso de las almas de este valeroso grupo de profesionales militares.

Al finalizar el encuentro espiritual, el General en Jefe Rangel Silva en sus emotivas palabras destacó la intachable trayectoria en la carrera de las armas de estos profesionales por lo que expresó: "hubiésemos querido que fuese mentira. Les doy a todas y todos mis saludos y abrazos en nombre del Comandante Chávez, él ha estado siempre pendiente de las familias de la Fuerza Armada y de todo el pueblo venezolano". Ese ejemplo de vocación de servicio y entrega se ha plasmado en toda la Fuerza Armada; por ello, resaltó: “que ese compañero que se fue, sea el impulso duradero y eterno de sus vidas, la tristeza sí, pero también la alegría de que fueron hombres útiles para su Patria, el reconocimiento de un pueblo, de sus compañeros y del Presidente para ellos".

Al concluir, el General Rangel Silva manifestó a los distinguidos familiares “quiero entregarles en nombre del Presidente Chávez un saludo, ya que el Comandante dentro de sus múltiples ocupaciones demuestra su inmensa bondad por la familia de quienes se nos van cumpliendo su labor. Que sus familiares caídos sean el impulso eterno que les lleve a conseguir los logros”.acotó.

(Prensa MPPDEFENSA/Tcnel. Rossana León Monsalve).


http://www.mindefensa.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=608:fanb-rindio-tributo-a-los-aviadores-militares-caidos-el-19-de-abril-de-2002&catid=1:noticias&Itemid=245

lunes, 9 de abril de 2012

Inaugurado Centro de Mantenimiento Aeronáutico Occidental

Inaugurado Centro de Mantenimiento Aeronáutico Occidental


Escrito por prensamppd
Viernes, 09 de Marzo de 2012
09:15


Enmarcado en el Eje Logístico del Plan Estratégico de Desarrollo, conocido como “Plan Sucre” que actualmente adelanta nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el General en Jefe Henry de Jesús Rangel Silva, Ministro del Poder Popular para la Defensa y Comandante Estratégico Operacional de la FANB, inauguró –el pasado 7 de marzo- en el Estado Zulia, el Centro de Mantenimiento Aeronáutico Occidental, construido con una inversión de 40 millones de Bolívares, en la Base Aérea G/J Rafael Urdaneta.

La puesta en marcha de esta moderna Infraestructura, creada bajo los lineamientos del Comandante Presidente Hugo Chávez Frías, tiene como norte realizar el mantenimiento intermedio y mayor a las aeronaves K-8W de fabricación China y su capacidad le permite alojar 8 aviones K8W o 4 Sukhoi 30MK2. No obstante, su visión se proyecta en prestar el apoyo logístico a las diferentes aeronaves de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que operen en la región occidental del país.

El hangar donde opera el Centro de Mantenimiento Aeronáutico Occidental, se constituye en una obra de envergadura, con última tecnología para la Aviación Militar Bolivariana. Sus modernas instalaciones poseen 23 oficinas y 20 talleres especializados en electricidad, controles de vuelo, aviónica e instrumento, abastecimiento, hidráulica, estructura, motores, armamentos y pintura; además de contar con una grúa móvil para el desplazamiento por el Centro.

El diseño y la activación de esta importante unidad del Componente Aéreo, brinda a sus profesionales todos los dispositivos de seguridad enmarcados en las normas de Covenin; al tiempo de cumplir con la política de la nueva Doctrina Militar Bolivariana de garantizar la preservación y vida útil de la inversión realizada por el Gobierno Revolucionario para equipar y modernizar a la FANB.

(Lic. Yanet Quintero Bimbo/Prensa MPPDefensa)


http://www.mindefensa.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=590:inaugurado-centro-de-mantenimiento-aeronautico-occidental&catid=1:noticias&Itemid=245

jueves, 15 de marzo de 2012

Reinaguradas Instalaciones de la Base Aérea Teófilo Luís Méndez

Reinaguradas Instalaciones de la Base Aérea “Teófilo Luís Méndez”

Escrito por rl/MPPD
Jueves, 15 de Marzo de 2012
08:03

Luego de 32 años de operatividad, con una inversión de más de 36 millones de bolívares fuertes, se reacondicionaron las instalaciones de la Base Aérea “Tcnel. Teófilo Luís Méndez”, las cuales fueron reinauguradas -este miércoles 14 de marzo- por el General en Jefe Henry Rangel Silva, Ministro del Poder Popular para la Defensa y Comandante Estratégico Operacional de la FANB.

Desde Puerto Ordaz, municipio Caroní del estado Bolívar, sede de la referida Base Aérea, el General Rangel Silva, manifestó que durante mucho tiempo esta unidad estuvo desasistida y con la inversión se concretó la construcción de dormitorios, amplio y funcional comedor, área de esparcimiento adecuado, cancha deportiva para el entrenamiento, desarrollo e integración de los profesionales militares de la Aviación Militar Bolivariana con la comunidad. Asimismo, se construyó un angar para el Centro de Mantenimiento con amplias y modernas oficinas para la operatividad y protección de las aeronaves.

Igualmente, el Titular de la Cartera Castrense señaló que a la par de estas rehabilitaciones de infraestructuras, se construyeron 25 casas uruguayas, con la finalidad de ofrecer mejor calidad de vida al personal militar y sus familiares mientras prestan su servicio en el estado Bolívar.

La Base Aérea “Tcnel. Teófilo Luís Méndez” se reacondicionó para recibir helicópteros de la clase MI que el Gobierno Bolivariano adquirió a través del convenio de cooperación técnico-militar con la Federación de Rusia; así como también aviones Sukoi – 30 para reforzar la operatividad de la Aviación Militar Bolivariana en cuento a traslados médicos, apoyo a las comunidades indígenas; así como impulsar el desarrollo integral del sur del territorio nacional.

En este sentido, el General Rangel acotó que “esto va más allá de ese concepto de hacer galpones mal equipados y enviar profesionales militares sin las condiciones adecuadas; por ello estamos llevando la desconcentración de la Aviación Militar Bolivariana, ya que históricamente ha estado concentrada en Maracay, estado Aragua; ahora, estamos desplegándola en todo el país a través de Bases Aéreas bien equipadas y atendidas desde el punto de vista del bienestar personal, de manera que los pilotos, tripulación junto a sus familiares puedan construir su futuro en estas regiones”.

La ocasión fue propicia para que se efectuará la transmisión de mando de la Base Aérea “Tcnel. Teófilo Luís Méndez”, donde recibió el mando el General de Brigada Pablo Alejandro Martínez Granadillo en reemplazo del General de Brigada Domingo Alberto Ruíz Martín. Mientras, que en el Grupo Aéreo de Operaciones Nro. 17, unidad orgánica de la mencionada Base Aérea, asumió el mando el Tcnel. Sidney Ramón Lázaro Partidas, en sustitución del Cnel. César Alfredo Mejías Camacaro.

A los actos protocolares de reinauguración y transmisión de mando, también asistieron el Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, Mayor General José Gregorio Pérez Escalona, Comandante General de la Aviación Militar Bolivariana, Mayor General Andrés Galíndez Álvarez, Jefe de la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI) Guayana.

Para finalizar, el General Rangel Silva informó que próximamente en el marco del Plan Caura se emprenderán diversos operativos en los estados Bolívar y Amazonas, a objeto de desalojar mineros ilegales de la zona, quienes en su proceso de extracción de minerales destruyen el medio ambiente; además de contrarrestar otros flagelos que atacan a esta exhuberante región.

(Tcnel. Rossana León M./Prensa MPPD).


http://www.mindefensa.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=593:reinaguradas-instalaciones-de-la-base-aerea-teofilo-luis-mendez&catid=1:noticias&Itemid=245

jueves, 9 de febrero de 2012

Coronel Edwin Reyes asume jefatura del GAT-5



Coronel Edwin Reyes asume unidad aérea de transporte número 5


Caracas, 08 Feb. AVN.- El coronel Edwin Reyes Martínez asumió, en horas de la tarde de este miércoles, la coordinación del Grupo Aéreo de Transporte número 5 de la Aviación Militar Bolivariana, que funciona en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda en La Carlota, en Caracas.

Durante su discurso refirió que el Grupo de Transporte Aéreo brinda apoyo a la comunidad en todo el territorio nacional, debido a que cumple con una misión de facilitar el acceso para los traslados de aeromédicos que se requieran en cualquier zona del territorio nacional.

Además cumple funciones de traslado de personalidades gubernamentales y apoyo a entes del Gobierno Nacional.

Reyes Martínez resaltó que entre los proyectos que espera cristalizar durante su gestión se encuentra la renovación, a mediano plazo, de la flota aérea, así como también seguir profundizando del proceso revolucionario que lidera el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, expresó Reyes Martínez.

De acuerdo con el proyecto, se contempla la adquisición de ocho aeronaves. Dijo que actualmente cuentan con una flota de cuatro aeronaves, que tienen más de 30 años; sin embargo, resaltó que cuentan con un servicio de mantenimiento adecuado, pero ya es momento de reemplazarlas, para así continuar garantizando el servicio que requiere la población venezolana.

“Este es un proyecto que está en estudio. Se espera que se pueda concretar este año, a través de convenios con países que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba)”, añadió.

El referido grupo de transporte estuvo a cargo del coronel José Luis Parra Sosa, quien se desempeñó en el cargo por tres años.

El general de División Eslain Longa Tirado, manifestó que el equipo de militares debe mantenerse unido para continuar la defensa y apoyo para la población venezolana.

"Dentro de nuestra Aviación Militar Bolivariana y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) estamos comprometidos con el desarrollo y defensa de la nación, por ende, debemos estar unidos cada día. Nuestra Fuerza Armada es pacífica, pero está armada para defender los intereses del Estado", agregó.










http://www.avn.info.ve/contenido/coronel-edwin-reyes-asume-unidad-a%C3%A9rea-transporte-n%C3%BAmero-5


miércoles, 30 de noviembre de 2011

Lanzamiento exitoso de tres cohetes experimentales





ULA realizó exitoso lanzamiento de tres cohetes al espacio venezolano


Miércoles, 30 de Noviembre de 2011 09:32
María de Los Ángeles Pérez




Investigadores del CIAE-ULA y expertos del Cidae, de la Aviación Militar Bolivariana realizaron el lanzamiento de tres cohetes Sonda ULA, que aportarán, por primera vez en Venezuela, datos científicos sobre la atmósfera
.


Investigadores de la ULA trabajaron durante varios meses
en el diseño de los tres cohetes lanzados


A primeras horas de la mañana del sábado 26 de noviembre se realizó el lanzamiento de dos de los cohetes Sonda-ULA en la base de adiestramiento militar General en Jefe José Laurencio Silva, ubicado en El Pao-Estado Cojedes. Estos cohetes fueron fabricados por investigadores del Centro de Investigaciones Aeroespaciales (CIAE) de la Universidad de Los Andes, con el apoyo, en materia de logística y seguridad, de expertos adscritos al Centro de Investigaciones y Desarrollo Aeronáutico, Cidae, de la Aviación Militar Bolivariana.


Los resultados de la lectura de los datos obtenidos
del lanzamiento del cohete denominado El Sabio
se darán a conocer esta semana.


El profesor Vicente Marcano, coordinador del Proyecto Cohete-Sonda ULA, manifestó su satisfacción por el éxito de la prueba y destacó que el lanzamiento del primer cohete, realizado a las 7:30 am del 26 de noviembre llamado Xapiripe thepe (sabio, en lengua yanomami) portaba sensores electrónicos con el fin de conocer los perfiles de vapor de agua, la presión, la humedad relativa y la temperatura en alta resolución. Estos sistemas electrónicos fueron recuperados a través de un paracaídas colocado estratégicamente para capturar esta carga útil, el cual funcionó exitosamente. La lectura de estos datos se realiza actualmente en laboratorio del CIAE-ULA y serán dados a conocer esta semana a los medios de comunicación. El segundo cohete es un cohete supersónico que sirvió para poner a prueba una tobera de convergencia y el cual alcanzó la máxima altura. El tercer cohete también funcionó de manera exitosa. Marcano destaco que este éxito es producto de un trabajo en equipo en el que participan los ingenieros María Alejandra Parco y Leonardo Lacruz; los profesores Jhon Ferreira y Carlos la Rosa, así como los bachilleres Enrique Parada y Andrew Landaeta, quienes han contado con la colaboración del vicerrector administrativo, profesor Manuel Aranguren, entre otros, para llevar adelante este proyecto.


El CIDAE accionó máximas medidas de seguridad


Las medidas de seguridad y logística fueron garantizadas
por efectivos del Cidae-Aviación Militar Bolivariana


El teniente coronel Julio César Barreto, jefe del Centro de Investigaciones y Desarrollo Aeronáutico de la Aviación Militar Bolivariana, felicitó a todo el personal militar y civil que participó en esta operación denominada Ícaro, y destacó que seleccionaron a El Pao por ser una zona bien aislada y porque ahí cuentan con las condiciones necesarias para evitar cualquier percance que pudiese presentarse con el lanzamiento de cohetes. El trabajo en conjunto Universidad de Los Andes y el CIDAE-Aviación Militar Bolivariana ha sido exitoso por lo que continuaran el trabajo en conjunto ambas instituciones para avanzar en lo referente a cohetería.

María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795.

Fotos Lánder Altuve


Prensa-ULA
http://bit.ly/vnMqHo



viernes, 4 de noviembre de 2011

Nueve (09) seran los aviones Shaanxi Y-8 que se recibiran apartir del 2012



Aviación Militar Bolivariana
recibirá 9 aviones de transporte en 2012



Maracay, 04 Nov. AVN.- En 2012 llegarán a Venezuela 9 aviones de transporte mediano Y-8, de fabricación China, que serán destinados para carga y transporte de personal, a fin de fortalecer la aviación de transporte de la Aviación Militar Bolivariana.

Así lo anunció el ministro para la Defensa, general en jefe Carlos Mata Figueroa, durante un cuadrangular de softbol de generales y almirantes, realizado este viernes en la Escuela de Aviación Militar en Maracay, con motivo del 91 aniversario del componente aéreo.

Los Y-8 sustituirán a los aviones Hércules C-130, adscritos al Grupo de Transporte Aéreo número 6, acantonado en la Base Aérea El Libertador, en Maracay. Estas aeronaves han llevado ayuda humanitaria a países de Centroamérica y Suramérica en los últimos 11 años.

El Y-8 es un avión de transporte mediano, con una capacidad de trasladar 88 pasajeros o 20 toneladas de carga, con una autonomía de 7 horas y media de vuelo, y será utilizado esencialmente para contribuir con el desarrollo del sur del país.

El ministro Mata Figueroa indicó que esta dotación forma parte del equipamiento realizado por el Estado venezolano para mejorar el entrenamiento de la tropa y tener una Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fortalecida.

En ese sentido, anunció que para finales de este año y principios de 2012 continuará llegando al país tanques y artillería rusa, que fortalecerán al Ejército, así como dos busques para la Armada Nacional Bolivariana.

Recordó que en el presupuesto de 2012 está prevista una inversión de 2.000 millones de dólares para la adquisición y equipamiento de la FANB, sin embargo, parte de ese material ya está en Venezuela y esos recursos serán utilizados para cancelar los equipos adquiridos.

El titular de Defensa adelantó que para la celebración del 91 aniversario de la Aviación Militar, el 27 de noviembre, se reinaugurará la Base Aérea Capitán Manuel Ríos (Bamari), en el estado Guárico; la Base Aérea Rafael Urdaneta, en Zulia, y la Base Aérea teniente coronel Luis Apolinar Méndez (Bamendez), en Puerto Ordaz, estado Bolívar.

AVN 04/11/2011 17:17


http://www.avn.info.ve/contenido/aviaci%C3%B3n-militar-bolivariana-recibir%C3%A1-9-aviones-de-transporte-en-2012


Nota del Blog: Esta información aclara las dudas surgidas por las declaraciones del año 2010, del comandante de la Aviación Militar, mayor general Jorge Arévalo Oropeza Pernalete, asi como las expresadas por el coronel Hernán David García Perozo, actual comandante del GAT-6, según lo cual los nuevos Shaanxi Y-8 vendrían a complementar a los Lockheed C-130H Hercules, lo cual como sabemos, es un desproposito logistico, cuyo impacto negativo se vería en el mediano plazo, por el incremento de costos en repuestos y formación de personal para dos modelos distintos de aeronaves, que cumplirian una misma función. Afortunadamente el ministro de la defensa puntualizó que no sería una complementación, sino una sustitución.

Por otra parte, fuentes interesadas en crear ruidos de sables (no hay otra posibilidad), han estado mencionando que el Y-8 es un desarrollo del Antonov An-12 sovietico, desarrollado a inicios de los años 50, lo cual es una verdad a medias, pues al igual que el C-130 Hercules, ambos aparatos, han evolucionado de tal manera, que hoy sus fabricantes ofrecen versiones, que compiten en el mercado internacional con los modelos más modernos, tal es el caso de las versiones "J" y "J-30" de la familia de los C-130 Hercules, asi como las ultimas versiones del Y-8. Entre las modificaciones que los chinos han sometido a este modelo, se incluye una avionica mejorada, nueva planta motriz, así como el ensanchamiento de la rampa trasera de acceso para poder transportar helicopteros del tamaño de un BlackHawk, de la misma manera han mejorado las prestaciones de este avión, para facilitar su operatividad en regiones de gran altura como el Tibet.

La empresa Shaanxi, ha presentado (y ya ha entrado en producción) un modelo ulterior denominado Y-9, pero es practicamente la subvariante siguiente del ultimo modelo de los Y-8.

Finalmente decir, que los Y-8/9 son aeronaves muy utiles como supersede de variantes especializadas como Alerta Temprana (AWACS/AEW), Guerra Electrónica y Comunicaciones (EW/SIGINT/COMINT), asi como las variantes de patrullaje maritimo, entre otras; todas estas variantes, urgidas en nuestro Sistema de Defensa.

Es muy probable que Venezuela, reciba Y-8 de las ultimas variantes para funciones de Transporte Tactico, y a futuro, Y-9 pero de versiones altamente especializadas.




viernes, 6 de mayo de 2011

Pilotos de la Aviación Militar Bolivariana Culminaron Curso básico en el avión T-34C-1

El día viernes 08 de abril. La Escuela Superior Militar de Aviación. “Cosme Rennella Barbatto” se vistió de gala para desarrollar una especial ceremonia militar, en donde se realizó la imposición de condecoraciones, entrega de diplomas, parches a los Oficiales del reparto que alcanzaron nuevas calificaciones operativas y la imposición de Alas de piloto militar a cinco Oficiales de la Aviación Militar Bolivariana, que culminaron el curso básico en el avión T-34C-1.

A éste evento militar asistieron, el señor Brig. Raúl Banderas Dueñas, Comandante del Comando de Educación y Doctrina (COED), el señor Crnl. Ramón Ysmar Rangel Agregado Aéreo de la República de Venezuela en nuestro país, el señor Alcalde de la ciudad de Salinas, entre otras importantes autoridades civiles y militares de la Península.

En esta ceremonia se realizó la imposición de la condecoración FF.AA. de primera clase, al señor Mayo. Fabián Lescano, posterior se entregaron diplomas y parches a siete señores oficiales que culminaron diferentes cursos operativos; y para finalizar la ceremonia se hizo la imposición de una Ala dorada de la Fuerza Aérea Ecuatoriana a cinco Oficiales de la hermana República de Venezuela, como muestra de la culminación del curso con éxito.

Los distinguidos pilotos Venezolanos, estuvieron de alumnos en la ESMA por el lapso de 6 meses, tiempo en el cuál cumplieron intensas jornadas académicas y de vuelo, nuestro reconocimiento publico por permitirnos compartir sus experiencias y costumbres, esperamos que los conocimientos adquiridos acá les sean muy útiles en la vida profesional de cada uno de ustedes.

Primer Teniente. Jesús Henríquez
Primer Teniente José Chacón
Primer Teniente. Rommel Herrera
Primer Teniente Víctor Briseño
Primer Teniente Richard Garcés.

FELICITACIONES POR EL LOGRO ALCANZADO.ESTAMOS SEGUROS QUE EL ALA DORADA ENTREGADA A USTEDES, LO LLEVARAN SIEMPRE POR LOS CIELOS DEL MUNDO.

Fuente:
http://www.esmafae.mil.ec/inicio/noticias/280-pilotos-de-la-aviacion-militar-bolivariana-culminaron-curso.html

miércoles, 12 de enero de 2011

Algunos de nuestros pilotos son formados en Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Ecuador y Peru

Academia Militar de Aviación impulsa intercambio de cadetes venezolanos en otras naciones


Maracay, 12 Ene. AVN .- La Academia Militar de Aviación cuenta con cadetes venezolanos en las escuelas de formación de oficiales de Ecuador, Bolivia, Brasil, Perú y Bielorrusia para impulsar la adquisición de conocimientos en cuanto a las formas de entrenamiento y misiones de vuelo aplicadas en esos países.

El director de esta academia, general de brigada Luis Gilberto Rodríguez, indicó que adicionalmente en Venezuela tienen cinco cadetes nicaragüenses y dos de Panamá, quienes cursan el primer año de la carrera militar, esto para promocionar el intercambio cultural entre los pueblos.

Dijo que al graduarse los jóvenes de intercambio de Nicaragua y Panamá, así como los venezolanos que están en otras naciones, retornan a su país de origen y se incorporan a las filas de la institución castrense y, en el caso de Venezuela, a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

La Academia Militar de Aviación, ubicada en la carretera nacional Mariara – Maracay, en el sector Boca de Río, estado Aragua, cuenta con una matrícula de 400 estudiantes, quienes durante cuatro años cumplen con un estricto proceso de formación académica bajo los lineamientos castrenses, y gradúa a los oficiales de la Aviación Militar Bolivariana.

Rodríguez explicó que en el segundo año de la carrera militar comienza el proceso de selección y descarte de quienes serán entrenados como pilotos, basados en evaluaciones médicas y psicológicas.

“En estos exámenes los alumnos que no logran desarrollar habilidades en un tiempo rápido son separados de las prácticas de vuelo y se reubican en las áreas de logística, inteligencia y defensa aérea”, apuntó.

16:22 12/01/2011


http://www.avn.info.ve/node/37975

domingo, 2 de enero de 2011

Escuela de Aviación Militar formará pilotos castrenses de la FANB

Escuela de Aviación Militar formará pilotos castrenses de la FANB


Maracay, 02 Ene. AVN .- Para este año 2011 está prevista la instalación de la Escuela Militar de Aviación, que permitirá formar a pilotos militares de combate y de transporte de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Esta iniciativa forma parte de los proyectos de la Academia Militar de Aviación, que forma parte de la recién creada Universidad Militar Bolivariana, que permitirá el desarrollo profesional de los efectivos castrenses en estudios de postgrados y doctorados en áreas militares.

El director de la Academia Militar de la Aviación, general de brigada Luis Gilberto Rodríguez Molina, explicó que la puesta en funcionamiento de la Escuela Militar de Aviación, ubicada en el estado Aragua, centrará la capacidad aérea del país para la capacitación de los pilotos castrenses.

La formación estará dirigida en dos sistemas de aviones, de ala rotatoria (helicópteros) y de ala fija (aviones de transporte y de combate), lo cual permitiría entrenar aviadores de combate y de transporte.

Rodríguez indicó que está previsto el entrenamiento en un helicóptero Bell para la instrucción inicial de los pilotos de ala rotatoria, y para el sistema de ala fija, el Grupo de Entrenamiento Aéreo dispone de un avión Aermacchi, de fabricación italiana.

“Ambos sistemas permiten a los pilotos conocer la esencia básica de estas aeronaves y desarrollar sus habilidades”, acotó.

El general Rodríguez dijo que, paralelo a lo que será la Escuela Militar de Aviación, recientemente se reinauguró el Grupo de Vuelo Instrumental, conocido como Grupo 7, ubicado en la Base Aérea Mariscal Sucre, en el sector Boca de Río, en Maracay.

“Este grupo posee los simuladores de vuelo más avanzados de Suramérica y es donde los pilotos militares recibirán su instrucción, lo cual garantiza una formación de alta calidad”, apuntó.

Comentó que el Grupo 7 anteriormente sólo tenía simuladores de aviones de transporte Hércules C-130 y de combate T2D; sin embargo, gracias al aporte del Gobierno nacional este centro cuenta con entrenadores de última generación que lo convierten en el más avanzado de Suramérica.

“En este centro de vuelo por instrumento los aviadores pueden simular vuelos sin ninguna visibilidad y a mal tiempo, programando pistas de aterrizaje como Maiquetía y Libertador, lo cual hace que el profesional mantenga una preparación para afrontar cualquier emergencia y evitar accidentes aéreos”, refirió.

14:41 02/01/2011


http://www.avn.info.ve/node/36290

martes, 31 de agosto de 2010

Se reaviva el Programa para la adquisición de la familia de aeronaves An-72/74/148/158




An-158

En una nota de prensa fecha el dia de hoy, se da cuenta del interes reavivado en la adquisición de hasta una cifra de ~20 aeronaves.

Colocamos la nota de prensa, en su idioma original, con su respectivo link.


Венесуэла обновит авиацию


Между Венесуэлой и ГП "Антонов" возобновились переговоры по поставке до 20 транспортных самолетов Ан-74, способных транспортировать грузы и вести морское патрулирование. Об этом сообщил ЦАМТО со ссылкой на "Джейнс дифенс уикли". Впервые о переговорах по возможному заключению контракта на поставку самолетов Ан-74 стало известно в 2007 г.

По информации "Джейнс", украинская компания предлагает модернизированную версию Ан-74, оснащенную "стеклянной кабиной пилотов" с современным БРЭО и более эффективными турбовентиляторными двигателями. Стандартная версия самолета была испытана венесуэльскими специалистами в 2005 и 2007 гг. в Украине и Венесуэле.

Самолеты морского патрулирования необходимы для поддержки действий ВМС страны. В 2005 г. Минобороны Венесуэлы планировало закупить для выполнения данных задач два самолета CN-235 MPA "Персудер" компании ЕАДС-КАСА в рамках проекта стоимостью около 800 млн. дол., также предусматривавшего поставку 10 военно-транспортных самолетов C-295.

Однако США наложили вето на поставку авиационной техники на основании того, что в ряде систем вооружения используются американские военные технологии, включая двигатели CT7C компании "Дженерал электрик". В 2006 г. Испания аннулировала подписанный контракт, мотивируя свое решение отсутствием возможности замены американских комплектующих европейскими аналогами.

Ожидается, что Ан-74 MPA будут оснащены боевыми системами компании "Талес", включая многофункциональную РЛС "Оушн Мастер 100". В этом случае обеспечивается возможность обнаружения, идентификации и сопровождения до 200 целей на дальности до 200 морских миль, включая малоразмерные корабли и перископы подводных лодок.

Турельная система переднего обзора, разработанная и изготовленная ОАО "Уральский оптико-механический завод" (УОМЗ) с инфракрасными и телевизионными камерами, способна функционировать в автоматическом или ручном режимах и обеспечить ведение разведки в сложных метеоусловия и ночное время суток.

Самолет может быть оснащен размещенными на подкрыльевых пилонах легкими торпедами для борьбы с подводными лодками или противокорабельными ракетами, поставщик которых пока не определен. Кабина с рабочими местами операторов займет только 30 м пространства по длине фюзеляжа, что позволит дополнительно обеспечить перевозку до 44 пассажиров или 10 т груза. Максимальный взлетный вес Ан-74-200 составляет 36,5 т, дальность полета с грузом 7,5 т - до 2300 км, крейсерская скорость - 580-700 км/ч.

МОСКВА, 31 августа 2010 г., ОРУЖИЕ РОССИИ


http://www.arms-expo.ru/site.xp/049051124049055055056055.html


En esta nota de prensa se indica que las primeras negociaciones se hicieron en el año 2007, pero que se han vuelto a reanudar. Se especifica tambien, que el modelo de patrullaje maritimo contaria con electronica franco-britanica de la empresa Thales, incluido el radar de busqueda Ocean Master 100, el cual permite la posibilidad de detección, identificación y seguimiento de hasta 200 objetivos a distancias de hasta 200 millas nauticas, tanto buques de gran porte, como de peuqeño porte y hasta periscopios en superficie. Esta aeroanve en su variante MPA (aeronave de patrullaje maritimo), puede ser equipado con torpedos y misiles anti-buque, aunque no se deatalle de que modelos.

Se menciona que dicho interes surgió a raiz del bloqueo yanki a la compra de aeronaves similares a España, en esa oportunidad el numero involucrado era de: ocho (08) aeronaves CN-235/C-295M de transporte tactico y dos (02) aeronaves C-235MPA Persuader para la Avación Naval, y de ocho (08) aeronaves CN-235/C-295M de transporte tactico para la Aviación Militar. Lo que hubiese totalizado unos dieciocho (18) aeronaves.

Si esta adquisición se da, se le abren las puertas indudablemente, a las versiones civiles del mismo: An-148 y el novisimo An-158.



PD: Muchas gracias al amigo Aquiles Vaesto, por informar sobre esta noticia.



sábado, 14 de agosto de 2010

Realizan V Reunión Bilateral de jefes de Estado Mayor de las fuerzas aéreas de Argentina y Venezuela

Realizan V Reunión Bilateral de jefes de Estado Mayor de las fuerzas aéreas de Argentina y Venezuela


Caracas, 10-08-10/Prensa AMB. El Brigadier (FAA) Raúl Enrique Acosta, Subjefe del Estado Mayor se reunió con el General de División Mauro Hernán Araujo Oviedo, 2º comandante y jefe del Estado Mayor General, para la firma del Programa de Cooperación discutido en la V Reunión Bilateral, que tuvo lugar en la Comandancia General de la Aviación Militar Bolivariana.

Este encuentro permitió a las dos fuerzas aéreas revisar los cursos de capacitación y ejercicios combinados programados para el 2010 y las que se ejecutarán el próximo año. Además de ratificar los lineamientos normativos para la regulación de las actividades técnico-profesionales firmadas en la primera reunión de coordinación jefes de Estado Mayor (2007).

Todas las actividades propuestas quedan condicionadas a la aprobación del Ministerio de Defensa de ambos países y a la disponibilidad de los recursos económicos que sean otorgados tanto a la Fuerza Aérea de Argentina como a la Aviación Militar Bolivariana.

En sus palabras de bienvenida, el Gral. Araujo Oviedo expresó estar complacido de llevar adelante esta reunión porque en los últimos años ha contribuido a fortalecer las relaciones de hermandad que tienen las dos fuerzas. “Tenemos una misión, doctrinas y principios parecidos pero aplicados en otras latitudes”.

La delegación de la Fuerza Aérea Argentina estuvo conformada por el Brigadier Daniel Ramón Justet, jefe III de Planificación, Comodoro Roberto Andreasen, agregado de Defensa Militar, Naval y Aeronáutico de la FAA en el país; y el Vicecomodoro Jorge Alberto Cuesta, jefe de la División de Relaciones Regionales.

Por la Aviación Militar Bolivariana asistieron los generales de División Eutimio Criollo Villalobos y Francisco Paz Fleitas; los generales de Brigada Annel Acosta Salazar, y Néstor Henríquez Pérez. Además de los coroneles José Puente García, Duwer Ramírez Guerra y Carlos Quilarque.

Fuente: Prensa AMB


¿Como debe ser la Fuerza Armada de la Primera Potencia Energetica Mundial?

¿Como debe ser la Fuerza Armada de la Primera Potencia Energetica Mundial?