Grupo de Entrenamiento Aéreo gradúa Primera Mujer Piloto Militar
Enviado por administrador el 9/12/2009 13:50:00

Con este trascendental hecho se escribe una página más en la historia de la mujer venezolana dentro de la Aviación y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), tomando en cuenta que el componente aéreo es pionero en recibir y formar en su seno a las primeras mujeres militares de la institución armada.
El Primer Teniente Romer Crespo López, quien continuará en el GEA, ahora como Instructor, recibió la Insignia de Eficiencia al ocupar el primer lugar en el orden de mérito general. La Insignia Espíritu de Vuelo fue otorgada al Primer Teniente Marlon Ferro de Oliveira por su excelente desempeño y pasión por el vuelo.

El Comandante General de la AMB expresó su satisfacción y orgullo por el éxito alcanzado por estos jóvenes en ”el nido de los escorpiones” (como se le conoce al GEA) y exhortó a los nuevos pilotos a continuar cumpliendo con la misión del componente aéreo, como lo es el garantizar la integridad territorial y la soberanía de la nación.
Una vez más el M/G Oropeza Pernalete, destacó que la participación activa de la mujer en la Fuerza Armada es posible gracias a la Revolución y a la decisión del Presidente Hugo Chávez de admitir nuevamente a la mujer en las filas castrenses. Agregó que en la Aviación actualmente alrededor de 30 mujeres se están formando como pilotos militares.
Yerelys Sánchez: Digna representante de la mujer venezolana
“Graduarme como piloto militar no fue sólo una meta profesional, sino un sueño personal”. Así lo señala la Primer Teniente Yarelys Sánchez, primera mujer piloto militar en pasar por todas las fases de vuelo exigidas por la Aviación Militar Bolivariana (AMB), quien manifiesta sentirse feliz y satisfecha de demostrar que la mujer venezolana puede lograr todo lo que se proponga en cualquier ámbito y situación que se le presente.

Su formación operacional en el GEA se inicia el 11 de febrero de 2008 donde comenzó la Escuela en Tierra del sistema SF260, volando 11,5 horas en la fase de pre-solo. Posteriormente, el día 06 de marzo de 2008 se convierte en la “Pichón” número 02 dentro de su grupo de vuelo y en la primera mujer que realizaría un vuelo solo en una aeronave de la AMB.
Efectúa el Curso Básico de Vuelo Instrumental en el G7 donde realizó 12 horas de vuelo instrumental simulado. Posteriormente inicia la Escuela en Tierra del sistema AT-27 Tucano en el Escuadrón Básico Nº 142 y realiza su primer vuelo solo el 24 de julio de 2008, fecha en que recibe la tradicional gorra amarilla de los “Aguiluchos”.
Continúa su arduo entrenamiento en maniobras y acrobacias, respectivos vuelos solos, instrumentos básicos y avanzados, radionavegación, formación de dos aviones y vuelo nocturno para concretar un total de 110 horas de vuelo y de exigente preparación.

La Primer Teniente Sánchez Mendoza afirma que “dentro de la Fuerza Armada, ni en el componente aéreo hay discriminación de ningún tipo, donde una quiera estar allí estará, en el Ejército manejando tanques, en la Aviación volando aviones, no hay limitaciones para la mujer venezolana, donde ella quiera estar, allí estará”.
Señala que el estudio, la dedicación y la disciplina fueron primordiales para culminar esta meta. “Quiero volar toda la vida, es una sensación inexplicable, fenomenal”. Así opina, muy segura de sí, Yarelys Sánchez, orgullo y ejemplo para la juventud venezolana, quien tiene entre sus aspiraciones y nuevas metas el llegar a ser piloto del Grupo Aéreo Presidencial.

Lic. Francia Sarmiento (Prensa AMB)
http://www.aviacion.mil.ve/modules/news/article.php?storyid=22
Declaraciones ofrecidas por el Comandante General de la Aviación Militar, luego de dicho acto:
AMB está preparada para defender la soberanía nacional
Enviado por administrador el 9/12/2009 13:40:00

Así lo señaló el M/G Jorge Arévalo Oropeza Pernalete, Comandante General del Aviación Militar Bolivariana (AMB) en el acto de graduación de Pilotos Aviadores Militares efectuado en el teatro “3 de febrero” de la Escuela Técnica Militar núcleo Aviación en un encuentro con los medos de comunicación social de la región aragüeña.
Expresó además que “repudiamos la intervención del imperialismo yanki”. Esto con relación a las bases militares a ser instaladas por los EEUU en Colombia, ya que a su juicio “Venezuela es uno de los principales países afectados por estas bases en Suramérica”.
En cuanto a la adquisición de los sistemas de armas por el componente aéreo, reiteró que para el próximo año llegarán los aviones de combate K-8 de procedencia China para el entrenamiento del personal de alumnos pilotos de la Aviación.
Lic. Francia Sarmiento (Prensa AMB)
http://www.aviacion.mil.ve/modules/news/article.php?storyid=21
No hay comentarios:
Publicar un comentario